PRINCIPAL

06/06/2023
Invitación a la plática virtual "Aprender en familia.
 Recomendaciones para el 3° período de evaluación", 
nivel secundaria
En el marco de las acciones que la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de Mëxico (AEFCM) realiza en beneficio de las comunidades escolares
La invitación  a la plática virtual "Aprender en familia. Recomendaciones para el 3° periodo de evaluación", que se llevará a cabo el lunes 10 de junio, a las 16:00 horas, a través del canal de Youtube de la AEFCM, a la que será posible ingresar mediante el siguiente enlace:








04/06/24
Actividades para alumnos de 3°D
solo para los que no asisten y no estamos enfermos 
INGLES III
ESPAÑOL III
CIENCIAS III III
HISTORIA III

En proceso



22/05/2024

ESTRATEGIA EN EL AULA:

PREVENCIÓN DE ADICCIONES


Si entras al sitio oficial de «Estrategia en el aula: Prevención de adicciones», encontrarás toda la información que necesitas para saber cómo prevenir el consumo de drogas en tus estudiantes.


Entra ahora y accede a:

✅ Guías.
✅Infografías.
✅Consejos.
✅ Referencias.
✅ Repositorios.


🔁 No olvides compartir esta información, ¡puede significar un cambio en la vida de las y los jóvenes!






05/06/2024
*C. PADRES DE FAMILIA*
*PRESENTE*

Por medio del presente les comunicamos que la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México otorga como día de asueto el día 10 de mayo de 2024, para todos y todos los trabajadores, docentes y personal de Apoyo y Asistencia a la Educación.

La medida se aplica para escuelas y áreas centrales, de tal manera, que se hace extensiva para que puedan disfrutar a sus familias con motivo de las festividades del Día de las Madres.

atentamente
Dirección Escolar


06/05/24

Saludos, se esta solicitando que los alumnos de tercer año realicen el siguiente examen tipo COMIPEMS, en la siguiente liga

 Podrán realizarlo del 6 al 12 de mayo del presente


02/05/2024
La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la
Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
(AEFCM), invita a las y los estudiantes de educación
primaria, primaria y secundaria de escuelas publicas a la
plática virtual sobre la convocatoria al:







17/04/2024

ESTRATEGIA EN EL AULA:

PREVENCIÓN DE ADICCIONES

⚠️ Comparte estas señales de alerta. ⚠️

Desde el primer consumo de metanfetaminas, se pueden presentar graves consecuencias en la salud. Es importante pedir ayuda y valoración médica ante cualquier señal de alerta. 

Pide ayuda, marca a la «Línea de la vida»: 800 911 2000.

✅ En este día de consejo, te recomendamos también entrar al sitio oficial de la «Estrategia en el aula: Si te drogas, te dañas»: https://estrategiaenelaula.sep.gob.mx/repositorio/drogas




15/04/24
Señores padres de familia y tutores, se solicita la participación de los alumnos en el evento descrito en la invitación. 
Su participación será tomada en cuenta con los profesores del Área Tecnológica siempre y cuando anoten su nombre completo, grado, grupo, plantel y le tomen captura de pantalla para mostrarla a sus profesores. 
Gracias.





04/11/24

ESTRATEGIA EN EL AULA:

PREVENCIÓN DE ADICCIONES



💡 ¡Las actividades recreativas y saludables al aire libre, en cualquier nivel, son una excelente manera de mantener a las adolescencias alejadas de las adicciones! ⛹️‍♀️🚴‍♂️🧩


Entra a la «Guía para madres y padres» para conocer todos los beneficios de las actividades físicas dentro y fuera de las aulas para prevenir el consumo de drogas, aquí te contamos algunos:


✨ Promueve el bienestar físico.

✨Reduce el estrés.

✨Mejora la salud mental.

✨Fomenta la autoestima.

✨Desarrolla habilidades sociales.


¡Hagamos equipo! 👇

https://bit.ly/GuíaParaMadresYPadres_PrevenciónDeAdicciones


Es importante que las niñas, niños y adolescentes aprendan esto. 👇 

🙅‍♀️ Decir NO 🙅‍♂️ 

Es algo que parece fácil de aprender y poner en práctica pero para la infancia y adolescencia puede representar un verdadero reto, sobre todo por el bullying o el auge de los retos virales en redes sociales. 

Ayúdales a reforzar que no cedan ante amenazas y retos, recordándoles:

👉 Puedes decir que no.
👉 Te puedes divertir sin consumir.
👉 Marca límites con las personas con las que te relacionas.

📚 Revisa la «Guía para Madres y Padres» para más detalles sobre cómo fomentar el cuidado y autocuidado: https://bit.ly/GuíaParaMadresYPadres_PrevenciónDeAdicciones






09/04/24
Se envía para su conocimiento y difusión de información relacionada con el servicio educativo que imparte el Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva (BTED). Esta opción de nivel medio superior entreteje la preparación académica con la socioemocional y deportiva en un mismo proceso formativo. Se ofrecen tres carreras técnicas:


• Entrenamiento integral de atletismo de fondo y medio fondo.
• Entrenamiento integral de béisbol
• Entrenamiento integral de boxeo

La duración de esta modalidad educativa es de 3 años y al terminar se obtiene un certificado de bachillerato, un título y una cédula profesional como técnico en entrenamiento integral; además de una formación especializada en una de las tres carreras técnicas que se ofrecen. Al finalizar, las y los egresados ​​podrán continuar con su formación académica en la educación superior o insertarse al mercado laboral, ya que obtendrán habilidades orientadas al entrenamiento, promoción y formación en entornos comunitarios, que les permitan profesionalizarse en el deporte. El Bachillerato cuenta con siete planteles distribuidos a lo largo de la República Mexicana:

• Tepito, Ciudad de México
• Tetla de la Solidaridad, Tlaxcala
• Boca del Río, Veracruz
• Campeche, Campeche
• Ciudad Obregón, Sonora
• Hermosillo, Sonora
• Texcoco, Estado de México

Para mayor referencia de esta opción educativa, se adjunta el Boletín  BTED No. 4 ¡Conoce el Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva de la SEP!  .

 



06/04/2024

Eclipse Solar 2024

A la comunidad educativa:

¡Feliz regreso a clases! El próximo lunes 8 de abril reiniciarán las clases en 

todas las escuelas de educación básica de la Ciudad de México, conforme al 

calendario escolar.

Con motivo del eclipse solar que se presentará ese mismo día, aquí se pueden 

consultar diferentes actividades de aprendizaje que "podrán" realizar las y los 

estudiantes en clase con el acompañamiento de las y los maestros.








12/03/2024

Estrategia de recuperación para alumnos con calificación no aprobatoria del 2do trimestre

 

PRIMER AÑO

MATEMÁTICAS-> Omar Suárez 

HISTORIA-> Guillermo Hernández

 

SEGUNDO AÑO

Español-> Guadalupe Castillo    -- Minerva Milán

Matemáticas-> Mónica Amador   - OMAR SUAREZ

English – > Sandra Mondragón

Física-> Gardenia Morales 

Artes –>  Adrián González

FCE 2°-> Ma. Luisa Cruz 

 

TERCER AÑO

Español -> Guadalupe Castillo

Artes -> Adrián González

 FCE 3°-> Ma. Luisa Cruz


ESTRATEGIA EN EL AULA:

PREVENCIÓN DE ADICCIONES

 


 

¿Sabes cuál es el papel de las y los docentes para la prevención en el consumo de drogas en niñas, niños y adolescentes? 🤔 

Los docentes no solo transmiten conocimientos académicos, sino que también desempeñan un papel crucial en la formación integral de los estudiantes y en su desarrollo personal y social, por eso, aquí te compartimos algunas actividades aplicables dentro de las aulas para prevenir adicciones:

🤸‍ ♀ ️ Activación física.

🫂 Desarrollar la autoestima y la confianza.

🍎 Fomento de estilos de vida saludables.

🔎 Detección temprana y apoyo emocional.

👪 Colaboración con familias y comunidades.

🗣 ️ Facilitar la comunicación abierta y el diálogo.

Hagamos equipo: Si quieres saber sobre actividades que ayuden a prevenir el consumo de drogas en adolescentes, visita la « Guía para madres y padres » . 👇 https://bit.ly/GuíaParaMadresYPadres_PrevenciónDeAdicciones





Se difunde el Cuadernillo para favorecer entornos escolares seguros  "De gota a gota el agua se agota



03/04/2024




La invitación a la conferencia en línea El papel de la familia en la prevención de las adicciones, que se llevó a cabo el miércoles 28 de febrero y se transmitió por Facebook Live, AprendeMx y Comunidad Docentes @ prende.mx , en los siguientes enlaces:


La duración de dicha conferencia es de 60 minutos aproximadamente.

 

ESTRATEGIA EN EL AULA:
PREVENCIÓN DE ADICCIONES

Sabías qué... 🤓👆

El uso de marihuana a temprana edad puede tener repercusiones en el desempeño académico de las y los jóvenes provocando el abandono escolar y un mayor riesgo de experimentar con otras drogas.

Madres, padres y familias son clave en la comunidad educativa para detectar el consumo de drogas en estudiantes y buscar tratamiento. La prevención y atención inmediata durante la adolescencia pueden evitar graves problemas de salud. 😌

🔔 Hagamos equipo y recuerda que con la Estrategia en el aula: Prevención de adicciones. Si te drogas, te dañas, docentes, madres, padres y familias colaboran en la erradicación de este grave problema de salud. Te invitamos a conocer las recomendaciones de la «Guía para madres y padres» para conocer herramientas que te ayudarán a dialogar sobre el consumo de sustancias nocivas en NNA. 



01/03/2024


ESTRATEGIA EN EL AULA:
PREVENCIÓN DE ADICCIONES

¡Viernes de consejo! 🤓👆



🌈 Rompe el ciclo de las adicciones con diversión y aprendizaje.

Las actividades recreativas brindan un espacio a las y los adolescentes que les permite desarrollar habilidades sociales, emocionales y cognitivas. 🤜🤛

Cuando las y los jóvenes participan en estas actividades, pueden:

✅ Lidiar con el estrés.
✅ Gestionar emociones.
✅Estimular su creatividad.
✅ Tomar decisiones saludables que no repercutan en su salud.

¡HagamosEquipo, juguemos, aprendamos y construyamos un entorno saludable y divertido de la mano de la «Estrategia en el Aula: Prevención de adicciones. Si te drogas, te dañas»!: 👇
https://bit.ly/GuíaParaMadresYPadres_PrevenciónDeAdicciones
_______

ESTRATEGIA EN EL AULA:
PREVENCIÓN DE ADICCIONES

¡Cuerpo sano, mente sana! ⛹️‍♀️🤸‍♂️✨


Practicar actividades deportivas ayuda a regular la energía, mejora la capacidad de planeación y promueve el cumplimiento de metas. ¡El deporte es el mejor aliado para una vida plena y libre de sustancias nocivas! 👟⚽️

Además, te ayudará a canalizar tu energía en actividades saludables y fomentar el trabajo en equipo, aprendiendo valores como:

🏆Respeto.
🏆 Equidad.
🏆Igualdad.
🏆Perseverancia.
🏆 Inclusión.

¡HagamosEquipo! 🤝

📸 Utiliza el hashtag #EstrategiaEnElAula y compártenos cómo te unes a la «Estrategia en el Aula: Prevención de adicciones. Si te drogas, te dañas», mediante las actividades físicas. 😌




26/02/24

 Invitación a la presentación de la revista digital Redes de Colaboración Pedagógica en su volumen 7 

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, la invitación a la presentación de la revista digital  Redes de Colaboración Pedagógica en su volumen 7 , que se transmitirá el próximo jueves 29 de febrero a las 16:00 horas, a través del canal de YouTube de la AEFCM ya la que se podrá acceder mediante el siguiente enlace:




INVITACIÓN 

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Autoridad Educativa  Federal en la Ciudad de México (AEFCM), invita a las y los docentes, madres, padres y tutores, a acompañarnos virtualmente al:



26/02/24

ESTRATEGIA EN EL AULA:
PREVENCIÓN DE ADICCIONES

Sabías que... 🤔

La conexión familiar sólida es un escudo poderoso contra el consumo de drogas en adolescentes. 🫂🏡💖

Recuerde, cuando los adolescentes se sienten en confianza con sus padres son menos propensos a consumir sustancias que pongan en peligro su salud.

Practica esto en casa y crea un entorno familiar protector:

✅ Establece límites claros.
✅ Fomenta el diálogo y sé un modelo a seguir.
✅ Dedica tiempo de calidad en familia.

🔁 Únete a la Estrategia en el aula: Prevención de adicciones. Si te drogas, te dañas y ayudas a construir una vida plena y saludable para las y los adolescentes dentro y fuera de las aulas.

Hagamos equipo 🤝




_______ 

Viernes de consejo 🤓☝️
¿Qué preguntan las y los docentes y las madres y padres de familia sobre el consumo de drogas? 🤔

En las sesiones virtuales con expertos, podrás conocer datos sobre las sustancias, sus consecuencias y su contexto de uso en el país, además de conocer las respuestas a inquietudes que surgen comunes en el aula o en el hogar. 

Encuentra cómo trazar mejores y más efectivas estrategias de prevención. 💊🚫 ¡Hagamos equipo!, comparte estas listas de reproducción y mira las sesiones en Facebook o YouTube: 


🔗Sesiones Facebook: https://bit.ly/EstrategiaEnElAula_SeminariosListaFB 

🔗 Sesiones Matutinas YouTube: https://bit.ly/EstrategiaEnElAula_SesionesMatutinas

📢 Seguimos con la Estrategia en el aula: Prevención de adicciones. Si te drogas, te dañas.

_____________

 " Ciclo Virtual Crianza Positiva"  para madres, padres y tutores de alumnas, y alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria.    




Desarrollo de habilidades para la crianza de madres y padres: 

https://www.youtube.com/watch? v=or8bZfpDzOU


Formación de lazos afectivos: 

 https://www.youtube.com/watch?v=_jKIyFQNrf8%0D_ _


Establecimiento de límites desde el respeto: 

https://www.youtube.com/watch? v=_TRdmWcyeMY%0D


Cuidado y protección: 

 https://www.youtube.com/watch?v=mE-jXVIWtV0_ _





08/02/24

ESTRATEGIA EN EL AULA:
PREVENCIÓN DE ADICCIONES 

«Estrategia en el aula: Prevención de adicciones. Si te drogas, te dañas» , es una campaña preventiva, permanente y nacional.

 📣 Participa en la «Jornada nacional: Prevención de adicciones», este sábado 17 de febrero en tu comunidad, para realizar actividades deportivas, artísticas y culturales. 🏃🎨🎭 Conoce más información en el sitio oficial: ➡️ estrategiaenelaula.sep.gob.mx

Hagamos equipo y compártenos las actividades que realizamos en esta jornada. Súbelo a tus redes sociales con el #EstrategiaEnElAula







02/08/24

ESTRATEGIA EN EL AULA:
PREVENCIÓN DE ADICCIONES 


Hagamos equipo para lograr este propósito común. 

Participa este 📆 17 de febrero en la «Jornada Nacional de la Escuela a la comunidad» de la «Estrategia en el aula: Prevención de adicciones» en donde se realizarán actividades físicas, educativas y culturales para prevenir las adicciones. 

📣 Si conoces docentes de escuelas secundarias generales, técnicas, telesecundarias o bachilleratos, ¡corre la voz! e invitales a unirse. 📣

🤝 Madres y padres de familia esta es una oportunidad de participar con la comunidad escolar y compartir estrategias para la guía y cuidado de niñas, niños y adolescentes. 

Consulta: 👉 https://estrategiaenelaula.sep.gob.mx/ para conocer las guías y recursos disponibles.




LA ESCUELA EST No. 51 REALIZARA ACTIVIDADES EL 17 Y 19 DE FEBRERO

PRINCIPAL

06/06/2023 Invitación a la plática virtual "Aprender en familia.  Recomendaciones para el 3° período de evaluación",  nivel secund...